Ecos de Huarochirí: tras la huella de lo indígena en el Perú se propone identificar la vigencia en el Perú actual del llamado «Manuscrito de Huarochirí», un complejo texto anónimo, sin título y sin fecha, re...
Según cifras oficiales, los peruanos que se reconocen como parte de una comunidad campesina representan el 50% de la población rural y cerca del 10% de la población nacional. Estas cifras reposan en un fenóm...
Redes de vanguardia es el catálogo de la exposición homónima que circuló desde febrero de 2019 y a lo largo de todo un año por Madrid, Lima y México, para culminar en Austin, Texas, gracias a la acción coope...
Pocos temas polarizan la discusión política en el Perú como la Reforma Agraria de 1969. Para algunos, la reforma agraria simboliza un momento clave en la emancipación de la población campesina indígena del p...
El libro de Mark Rice es un estudio bien documentado de las dinámicas regionales, nacionales y globales del turismo en el siglo XX que han contribuido a forjar la imagen actual de Machu Picchu como símbolo n...
Pocos pondrían en duda que la esclavitud dejó una huella profunda en la historia del Perú. La estrecha imbricación entre el legado africano y la institución que privó de su libertad a centenas de miles de ho...
Un objeto en la forma de un ladrillo fija la conocida frase del presidente Fernando Belaunde Terry: “El pueblo lo hizo.” Hecha en 2014, esta pieza de Musuk Nolte trae el pasado hasta el presente. Con ella, i...
Wiñaypacha, la opera prima del director puneño Óscar Catacora, es una pieza clave para repensar el cine nacional, andino y globalizado. Los aspectos formales y contenidos de la película reflejan diferentes p...
Una ventana desde donde se ve la cadena de montañas de los Andes, el cielo azul intenso, la cocina de una casa de adobes. Prístino, limpio. La coloración acentúa los tonos de azul, la tierra del adobe y sus ...