En las novelas de aprendizaje suele haber una sección inicial de los primeros días de la educación, los días en los que se entregaban composiciones como “Mi escuela”, y es lo que esperamos y encontramos en l...
Siete secciones y más de setecientas páginas componen Minimosca, la tercera novela de Gustavo Faverón. Compleja en su estructura, versátil en registros estilísticos y estimulante en su propuesta, esta vasta ...
Entre mediados del siglo XIX y comienzos del XX, los estados latinoamericanos impulsaron el diseño y crecimiento de los sistemas de educación pública. Dependiendo del arraigo de las ideas liberales en las él...
Una imagen más o menos conocida en las calles peruanas es la de la pareja de misioneros mormones o elders: hombres uniformados con camisa blanca, pantalón negro o gris, corbata sobria, mochila y fotocheck. H...
Quienes conocemos el trabajo de Alfredo Villar esperábamos desde hace mucho que debutara en el género novelesco. En lo personal, recuerdo mi lectura de Rupay. Violencia política en el Perú 1980-1985 (2016), ...
El último libro de Fernando Ampuero —titulado Tanta vida yo te di (2024)— reúne cinco historias que transcurren en espacios familiares. Dentro de la atmósfera tribal, por lo demás bastante hermética, ocurren...
Mucho se ha escrito acerca de Alberto Fujimori (1938-2024). En las más de tres décadas que estuvo en el centro de la escena nacional, ese desconocido se convirtió progresivamente en presidente, dictador, exi...
A seis años de la partida prematura de Juan Javier Salazar (JJS, 1955–2016), dos libros publicados en el 2022 rinden homenaje y proveen aproximaciones a su obra. JSS fue un artista que marcó profundamente el...
El domingo 31 de mayo de 1970, un potente terremoto causó el desprendimiento de una losa de hielo y rocas de 800 metros de ancho y 1.2 kilómetros de largo de la escarpada cara noreste del nevado Huascarán. E...